La primera vez que intenté intercambiar un token entre dos cadenas de bloques diferentes, pensé que tenía todo resuelto. Tenía configurada mi billetera MetaMask, sabía qué puentes usar y tenía suficientes tarifas de gas para cubrir la transacción. O al menos eso creía.
Avancé 20 minutos y estaba hasta el cuello en pestañas del navegador, foros de Reddit, canales de solución de problemas de Discord y tutoriales de YouTube, intentando averiguar por qué mi transacción estaba atascada.
Esa fue mi primera experiencia real con el caos de las cadenas múltiples, y si has pasado algún tiempo en Web3, probablemente también has pasado por eso.
La realidad de las cadenas múltiples: fragmentación, frustración y tarifas
Se supone que Web3 es el futuro de un Internet descentralizado, pero en este momento, se siente como una desordenada colección de islas aisladas. Cada cadena de bloques tiene sus propias reglas, tarifas y herramientas, lo que obliga a los usuarios a cambiar constantemente entre redes, puentes y billeteras.
Algunos puntos débiles comunes que enfrentan los usuarios de cadenas múltiples:
- Tarifas de gas en todas partes: Cada vez que cambias de cadena, necesitas un nuevo conjunto de tokens de gas. Si te estás moviendo de Ethereum a Solana a Cosmos, eso significa tener ETH, SOL y ATOM solo para pagar las tarifas de transacción.
- Interminables billeteras y extensiones: Un usuario que administra activos en Ethereum, Solana y Cosmos podría necesitar tres billeteras diferentes, cada una con su propio proceso de configuración y riesgos de seguridad.
- Pesadillas de conexión: Mover tokens entre cadenas requiere el uso de puentes, que a veces tardan 30 minutos o más, y algunas transacciones se atascan por completo.
- Claves privadas perdidas y problemas de recuperación: Con tantas billeteras, un error, como perder el acceso a una frase inicial, puede significar perder fondos para siempre.
La fragmentación es un gran problema para la adopción. Los nuevos usuarios se dan por vencidos porque no quieren lidiar con esta complejidad. Incluso los usuarios experimentados pasan más tiempo solucionando problemas que usando realmente los productos Web3.
Orquestación: hacer que Web3 se sienta como un solo sistema
Uno de los mayores avances para simplificar las interacciones de Web3 es el concepto de orquestación. En lugar de que los usuarios conecten, intercambien y salten manualmente entre redes, la orquestación permite flujos de trabajo automatizados sin problemas en todas las cadenas.
Piensa en la orquestación como un traductor universal para cadenas de bloques, un sistema de backend que permite que diferentes cadenas se comuniquen entre sí sin requerir que los usuarios hagan todo el trabajo pesado.
Mejora la experiencia de las cadenas múltiples con:*
- Transacciones automatizadas: En lugar de intercambiar tokens manualmente y conectarlos a otra red, la orquestación automatiza estos pasos en segundo plano.
- Abstracción de gas: Algunas soluciones permiten a los usuarios pagar las tarifas de gas en un token, en lugar de hacer malabares con múltiples activos para diferentes cadenas.
- Una billetera, múltiples cadenas: En lugar de cambiar entre billeteras, la orquestación permite una interacción perfecta en diferentes cadenas de bloques desde una sola interfaz.
- Ejecución simplificada de contratos inteligentes: Los desarrolladores pueden crear aplicaciones de cadenas cruzadas sin necesidad de que los usuarios firmen manualmente múltiples transacciones.
Agorices uno de los varios proyectos que trabajan en la orquestación de cadenas cruzadas para hacer que Web3 sea más fácil de usar. Lo abordan con un modelo fácil de usar para desarrolladores, utilizando JavaScript fortalecido para contratos inteligentes seguros y componibles. Al centrarse en la orquestación y la automatización, Agoric permite que las aplicaciones interactúen con múltiples cadenas de bloques sin obligar a los usuarios a realizar cada paso técnico manualmente. El modelo económico de Agoric está impulsado por su token nativo BLD , que asegura la red a través del jalonamiento y gobierna las decisiones clave del protocolo. Junto con el token estable de Inter Protocol IST, BLD forma la columna vertebral del ecosistema DeFi de múltiples cadenas de Agoric, equilibrando seguridad y usabilidad.
Agoric no es el único que trabaja en este problema. Proyectos como LayerZero, Cosmos IBCy Chainlink CCIP también abordan la usabilidad de cadenas cruzadas, pero con diferentes enfoques. LayerZero se enfoca en la mensajería de cadenas cruzadas, Cosmos IBC proporciona un marco para la comunicación nativa de cadenas de bloques y Chainlink CCIP es un protocolo de interoperabilidad de cadenas cruzadas diseñado para DeFi. Agoric, por otro lado, utiliza Cosmos IBC para la comunicación nativa de cadenas de bloques y la automatización mediante JavaScript fortalecido. Este enfoque le permite a Agoric ofrecer aplicaciones seguras y componibles de cadenas cruzadas con un modelo fácil de usar para desarrolladores
Cada una de estas soluciones adopta un enfoque diferente, pero el objetivo final es el mismo: hacer que Web3 se sienta como un sistema único y unificado en lugar de una colección de cadenas desconectadas.
El futuro de Web3: una experiencia perfecta
Imagina un Web3 en el que no necesitas conectar manualmente activos entre cadenas, las transacciones ocurren automáticamente. Donde no tienes que administrar múltiples billeteras, una interfaz te da acceso a todo. Donde no te preocupas por las diferentes tarifas del gas, las transacciones se procesan de manera eficiente en segundo plano.
Esa es la visión hacia la que avanza la orquestación, y una vez que se convierta en estándar, el uso de la tecnología blockchain será tan simple como usar una aplicación en tu teléfono.
En este momento, la experiencia Web3 todavía es torpe, pero así es exactamente como se sintió Web2 en sus inicios también. Antes de que Stripe simplificara los pagos para millones de empresas, los pagos en línea eran complicados. Antes del almacenamiento en la nube, administrar archivos era estresante. Finalmente, llegaron herramientas que hicieron que todo fuera fácil, y ahí es hacia donde se dirige Web3 a continuación.
Hasta entonces, seguiré haciendo clic en innumerables puentes, administrando más de 5 billeteras y esperando no arruinar una transacción. Pero con suerte, no por mucho más tiempo.
Reflexiones finales: ¿Cambiará la orquestación Web3?
Los usuarios de Web3 están cansados de la complejidad, y el futuro de la innovación no se trata de más cadenas o transacciones más rápidas, se trata de hacer que todo sea más simple.
La orquestación es una muy buena solución para ayudar a que la cadena de bloques pase de ser un campo de juego técnico a una adopción generalizada. Con la ayuda de ecosistemas como Agoric y a medida que más proyectos integren la automatización de cadenas cruzadas, finalmente superaremos la frustrante experiencia de cadenas múltiples y avanzaremos hacia algo que simplemente funcione.
Hasta entonces, mantén tus billeteras respaldadas, tus tarifas de gas listas y tus puentes marcados.