Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Récord de participación caracteriza la última votación de gobernanza de Cardano, con casi todos los tokens de la red contribuyendo al proceso de toma de decisiones.
Según las cifras presentadas por Romain Pellerin, CTO de Input Output Global (IOG), el 99.5% de los 4.657 billones de ADA en stake delegado se empleó para emitir votos a través del sistema de Representantes Delegados de la red.
## Resultados de la votación indican un gran apoyo a la propuesta
El desglose de la votación mostró un sentimiento decisivo de la comunidad. Entre todos los votos emitidos, el 76% o 3.570 millones de ADA fueron a favor de la medida propuesta. En contra se registraron 918 millones de votos, mientras que 169 millones fueron votos de no confianza. Un porcentaje minúsculo, solo el 0.5% del stake delegado, optó por no emitir su voto.
Esta sesión de votación es un hito en lo que Cardano denomina su "era de gobernanza Voltaire", en honor al escritor y filósofo francés de la Ilustración.
#Cardano gobernanza descentralizada en acción: 99.5% de participación de 4.657B de ADA en stake delegado🖖 https://t.co/yCpHQ7zCKe
— Romain Pellerin (@rom1_pellerin) 25 de abril de 2025
Cómo funciona el modelo de democracia líquida de Cardano
Según informes de los desarrolladores de la red, Cardano ha adoptado un modelo de gobernanza de "democracia líquida" que proporciona a los titulares de ADA flexibilidad en su participación. En este modelo, los titulares de tokens pueden delegar su autoridad de gobernanza a Representantes Delegados (DReps) mientras mantienen el control total de sus fondos.
El poder de voto de dichos representantes es proporcional a la cantidad de ADA que se les asigna. Los titulares de ADA tampoco están atados a sus decisiones: pueden vender los derechos de voto cuando lo deseen, manteniendo así un control continuo sobre quién actúa en su nombre.
Los DReps votan sobre todo tipo de propuestas a nivel de red, desde bifurcaciones técnicas hasta decisiones de asignación de fondos del tesoro.
### La reciente bifurcación dura habilitó las funciones de gobernanza completas
La funcionalidad de gobernanza exhibida en esta votación entró en pleno efecto después de que la bifurcación dura de Plomin finalizara en enero de 2025. Esta actualización de la red habilitó la funcionalidad principal del sistema de gobernanza de Cardano, como los retiros del tesoro, e hizo oficial el papel de los DReps en el ecosistema.
ÚLTIMA HORA:
Cardano ha registrado una asombrosa participación del 99.5% de los votantes en su última votación de gobernanza.
Convirtiendo a Cardano en uno de los ecosistemas más descentralizados y activamente comprometidos del mundo. pic.twitter.com/M1tUP2kN1v
— TapTools (@TapTools) 25 de abril de 2025
Después de esta actualización técnica, los titulares de ADA tenían varias opciones de participación. Podían votar directamente sobre las propuestas, delegar su poder de voto a un DRep de su elección, abstenerse por completo o emitir un voto formal de no confianza.
Una de las consideraciones de diseño destacadas por los desarrolladores incluyó el aspecto de preservar las recompensas de staking sin cambios para los titulares de ADA que no participaron en las actividades de gobernanza. Esta práctica refleja las operaciones anteriores a la bifurcación dura, lo que permite una transición sin problemas al nuevo sistema de gobernanza.
La gran participación en esta primera votación significativa indica que la comunidad ha aceptado el modelo de gobernanza de Cardano, que combina el voto representativo con la libertad de acción para los titulares de tokens individuales.
Al momento de escribir este artículo, ADA cotizaba a $0.72, un 15% más en los últimos siete días, según datos de Coingecko.
Imagen destacada de MoneyCheck, gráfico de TradingView