En un video titulado “El panorama macro para 2025: GRANDES movimientos por delante”, Julien Bittel, director de investigación macro en Global Macro Investor (GMI), expuso una perspectiva general sobre hacia dónde parecen dirigirse las tendencias de crecimiento e inflación, por qué el próximo ciclo parece más parecido a 2017 que a 2021 y cómo Bitcoin podría estar preparado para notables ventajas si su relación histórica con el Índice del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) y la liquidez global se mantiene.
Pronóstico: se acerca el macroverano de Bitcoin
Bittel explicó que el “verano” macro es el régimen dominante que ve desarrollarse a lo largo de 2025, lo que significa que el impulso del crecimiento está repuntando, mientras que la inflación sigue siendo lo suficientemente modesta como para que los bancos centrales eviten un endurecimiento excesivo. Subrayó que “el ciclo económico aún avanza”, señalando la mejora de los datos de fabricación global y el hecho de que más países han pasado a territorio de expansión. Aunque persisten ligeras fluctuaciones en algunos indicadores, incluidos focos que se asemejan brevemente a una desaceleración, Bittel confía en que estos no marcan el inicio de un nuevo “otoño” macro con una desaceleración sostenida del crecimiento y una inflación creciente. En cambio, sugiere que estos vientos en contra serán de corta duración, dado un entorno general en el que las condiciones financieras globales se están relajando.
Destacó la disminución de los rendimientos de los bonos estadounidenses y el reciente debilitamiento del dólar como factores que permitirán “más estímulos” de los bancos centrales. Los rendimientos de los bonos de China también se han desplomado, lo que Bittel ve como una señal importante de que Pekín puede proporcionar inyecciones adicionales de liquidez sin temor a un sobrecalentamiento excesivo. Describió esta combinación como un eco de 2017, un año en el que un dólar más débil y tasas de interés más bajas contribuyeron a un repunte tanto en los mercados tradicionales como en las criptomonedas.
En cuanto a la inflación, Bittel analizó por qué la vivienda y otros costos relacionados con los servicios son rezagados tan importantes. Observó que más de un tercio del IPC general está vinculado a la vivienda, que “normalmente se retrasa con respecto a los precios de la vivienda en alrededor de 17 meses”, y señaló que la inflación de la vivienda todavía mantiene elevados los números oficiales del IPC. Espera que esta dinámica dé a los bancos centrales un margen para flexibilizar aún más la política monetaria una vez que vean que los datos van a la baja. Si bien algunas fuerzas cíclicas, como los precios de las materias primas, podrían impulsar la inflación más adelante en el año, Bittel enfatiza que el pico no es inminente y que la Reserva Federal probablemente conservará suficiente flexibilidad para evitar sofocar el repunte económico en curso.
Al hablar de Bitcoin, Bittel se centró en el papel del ciclo económico en impulsar movimientos de precios descomunales. Recordó que cuando el índice ISM apenas rondaba los 50 en 2013 y 2017, la criptomoneda líder procedió a subir docenas de múltiplos. En 2021, el panorama macro se disparó abruptamente tan pronto como el ISM y la liquidez alcanzaron su punto máximo, lo que acortó el ciclo y limitó la carrera de Bitcoin a aproximadamente un movimiento de 8x desde su punto de pivote inicial fuera de la recesión. El panorama actual parece materialmente diferente. Bittel señaló que “el ISM recién ahora se está moviendo por encima de 50”, lo que contrasta con el aumento de finales de 2020 y principios de 2021 que pasó de los 40 bajos a los 60 medios casi de un tirón.
Agregó que “si estamos en lo correcto acerca del dólar más débil y un repunte en la liquidez global”, el camino de Bitcoin podría parecerse más al repunte alargado de 2017](https://www.newsbtc.com/news/bitcoin/bitcoin-price-elliot-wave-count/) que al impulso comprimido de 2021. Aunque Bittel no ofreció un precio objetivo preciso para Bitcoin, hizo referencia al precedente histórico de un salto de 23 veces en 2017 una vez que el ciclo ganó terreno. Su precaución fue clara: afirmó repetidamente que estos movimientos nunca están garantizados y que “no les digo que Bitcoin vaya a subir 23 veces”, pero también enfatizó que en cada ejecución criptográfica anterior, la fortaleza persistente en el ciclo económico demostró ser “el regalo mágico que sigue dando”. Él cree que se han sentado las bases para un repunte prolongado, pero les recordó a todos que las caídas del 20 al 30% son inevitables incluso durante los repuntes poderosos.
Además, señaló que “una vez que comprendes hacia dónde va la economía, comprendes hacia dónde van los activos” y reiteró que la liquidez, particularmente de China](https://www.newsbtc.com/news/bull-narrative-bitcoin-crypto-china-stimulus-package/), podría convertirse en un motor aún mayor para los activos digitales a medida que avanza 2025. Bittel reforzó el punto, diciendo que “históricamente, las mayores subidas de Bitcoin ocurrieron cuando el ISM está subiendo y estamos en un verano macro”.
También destacó que cualquier retroceso a corto plazo en Bitcoin no debe confundirse con cambios de régimen macro. Las condiciones cíclicas, impulsadas por condiciones financieras más fáciles, se mantienen, aunque recordó a los espectadores que esperen correcciones y tengan paciencia. En sus palabras, “nunca es una línea recta” y puede parecer “el fin del mundo” en algunas semanas. Sin embargo, dados los paralelismos con 2017 y la caída continua del dólar, cree que la pista para Bitcoin y otros activos de riesgo aún parece relativamente larga.
Si bien la presentación de Bittel también abordó segmentos de mercado más amplios, como productos básicos y acciones cíclicas, Bitcoin recibió un enfoque especial. Al explicar por qué el marco macro de GMI todavía indica optimismo, Bittel enfatizó que “las caídas son para comprar”, siempre que los inversores vigilen de cerca las señales de cualquier desaceleración estructural más profunda. Hizo hincapié en que “nadie debería olvidar que si te registras para Bitcoin, te estás inscribiendo en la volatilidad”, pero dado que el ciclo económico apenas comienza su ascenso y las condiciones de liquidez están ganando terreno, puede haber un amplio margen para que Bitcoin se mueva más allá de sus picos anteriores. si los datos continúan favoreciendo la expansión cíclica.
Al cierre de esta edición, BTC cotizaba a 97.710 dólares.