A pesar de que muchos inversores empezaban a inquietarse tras las recientes caídas en el mercado de las criptomonedas, otros ven en esta tesitura una oportunidad para invertir en altcoins menos conocidas con posibilidades de despuntar. Los expertos señalan, entre otros, tres proyectos con visos de crecer, y de hacerlo incluso antes del tercer trimestre de este año: Avalanche (AVAX), Cardano (ADA) y Wall Street Pepe (WEPE).
Las dos primeras ya nos son conocidas, al tratarse de criptomonedas con solera. La tercera propuesta es un memecoin que frente al resto destaca por su utilidad y su novedoso planteamiento social.
Avalanche (AVAX) rebaja sus comisiones un 75%, atrayendo una avalancha de transacciones
Avalanche (AVAX), es una plataforma blockchain de tercera generación, diseñada para dar respuesta al conocido trilema blockchain (escalabilidad, seguridad, descentralización). Opera desde 2020 y destaca por su singular arquitectura y su innovador planteamiento del ecosistema cripto.
A sus usuarios les brinda unas comisiones por transacción bajas, más aún tras su actualización del pasado 16 de diciembre (Avalanche 9000). Aprovechando esta ocasión, rebajaron sus tasas nada más y nada menos que un 75%, con lo que su entorno se ha vuelto accesible a un mayor número de usuarios. Como consecuencia de este cambio, el número diario de transacciones procesadas se ha disparado un 38%, hasta las 354.000. A su ecosistema se suman cada día nuevos usuarios con sus proyectos.
La actualización Avalanche 9000 contemplaba siete modificaciones clave, como la ACP-125, que venía a reducir la comisión base para la ejecución de contratos inteligentes en la cadena C-Chain de 25 nAVAX a tan solo 1 nAVAX. Se trata de un hito en la trayectoria de Avalanche, pues sienta las bases para la construcción de una blockchain altamente eficiente y escalable. A día de hoy, la cotización del token nativo de Avalanche (AVAX) es de 25,11 dólares. Tras la corrección asistimos a una caída del 19% en las últimas 24 horas.
Cardano (ADA): su volumen se dispara un 400% en plena corrección
Durante la reciente corrección vista, las altcoins más conocidas salieron malparadas, y Cardano no iba a ser una excepción. El sábado, el token ADA marcaba un precio de 0,957 dólares para después desplomarse un 41% hasta los 0,55 dólares. Esto provocó una oleada de liquidaciones de activos, lo que a su vez se tradujo en un incremento del volumen de transacciones del 415% en apenas una jornada. Sin embargo, Charles Hoskinson, fundador de Cardano (ADA), considera que la previsión para febrero se presenta prometedora, más aún teniendo en cuenta que se avecinan ciertos cambios de calado en el panorama de Cardano.
Así pues, se rumorea que Cardano actuará como una capa de contratos inteligentes para Bitcoin, brindando a los usuarios de BTC acceso al ecosistema DeFi de Cardano. Se encuentra en pruebas la minería conjunta con Bitcoin, lo que redundaría en una mayor seguridad para la red aprovechando la infraestructura minera de BTC.
Cardano también se prepara para evolucionar en materia de escalabilidad. Su solución de capa 2 tiene como objetivo acelerar las transacciones hasta los millones de TPS, mientras que su nuevo consenso Ouroboros Leios promete reducir las latencias y los costes de transacción, preparando la red para dar servicio a miles de millones de usuarios en el horizonte de 2030.
Aun así, los traders deberán estar muy pendientes de los movimientos del mercado, pues la tendencia bajista podría mantenerse en el caso de que ADA perfore el crítico soporte de los 0,50 dólares.
Cuando amaine el temporal que ha supuesto la corrección del lunes, es posible que Cardano rebote desde los mínimos y vuelva a conquistar el nivel de 1 dólar. No obstante, en el histograma MACD se aprecian barras rojas, lo que delata un sentimiento de mercado marcadamente bajista. Por otro lado, las medias móviles se sitúan por debajo de cero, lo que tampoco es una señal halagüeña.
Como criptomoneda con poso, Cardano continúa siendo una opción interesante, pero sobre todo para quienes saben reaccionar con reflejos y agilidad a los vaivenes del mercado.
## Wall Street Pepe bate récords en su preventa
La última de las propuestas es un memecoin de la conocida familia Pepe. Frente a otros, destaca por su innovador planteamiento y su estudiada estrategia: sus creadores aseguran que $WEPE nace para romper el monopolio de las ballenas en el mercado de las criptomonedas y abrir la puerta a que inviertan los pequeños traders.
Entre las claves del éxito de Wall Street Pepe conviene mencionar, en primer lugar, su histórica preventa: en apenas 2 meses se recaudaron más de 68 millones de dólares. También juega a favor del proyecto su comparativa con otro token con proyección, Pepe Unchained: $WEPE ha alcanzado el 89% de lo logrado por $PEPU en dos tercios menos de tiempo.
Pero es que Wall Street Pepe también se defiende en materia de utilidad: el proyecto brinda acceso a herramientas de trading (señales, análisis de mercado) a los inversores minoristas. Ahora, cualquier poseedor de $WEPE dispondrá de información que hasta el momento estaba reservada a las entidades. También merece la pena detenerse en su plataforma de staking con un APY del 18% (ya se han bloqueado 43.500 millones de tokens).
El proyecto incluso ha sido promocionado por Elon Musk, cuando cambió su perfil a Kekius Maximus con motivos de la citada rana.
Previsiones de precios y riesgos
Año | Rango de precios previsto | Factores |
---|---|---|
2025 | 0,0008$ – 0,0013$ | Listados en exchanges, política pro-cripto de Trump |
2026 | 0,0014$ – 0,002$ | Estabilización de la adopción, desarrollo de herramientas DeFi |
2030 | 0,0035$ – 0,01$ | Expansión del ecosistema a largo plazo |
Factores de riesgo:
– Fuerte competencia de los tokens de IA
– Volatilidad propia de los memecoins – PEPE ha caído un 37% desde principios de 2025
– Posible "pump and dump" por parte de early adopters tras su salida a bolsa
Wall Street Pepe tiene opciones de subir entre un 3 y un 5 en 2025, pero su inversión entraña los riesgos típicos de los memecoins. Los factores determinantes serán: la culminación de los listados, el mantenimiento del engagement de la comunidad y la competencia que planteen los proyectos de IA.
Amainada la corrección, los inversores miran al tercer trimestre
Tras la reciente corrección, el mercado de las criptomonedas experimentará previsiblemente en el 2º y 3er trimestre de 2025 una dinámica alcista, impulsada por la demanda institucional y factores macroeconómicos positivos. Las previsiones optimistas atañen principalmente a Bitcoin y Ethereum, pero las altcoins menores con potencial de revalorización no se lo van a poner nada fácil.
Su baza para plantar cara a los gigantes residirá en una estrategia bien definida, su utilidad y el respaldo de personajes conocidos. Por ello conviene estar atentos a las redes sociales, pero sobre todo velar por que en cartera para la primavera haya varios activos distintos.