El presidente argentino Javier Milei se ha visto envuelto en una tormenta por promocionar una criptomoneda llamada Libra, que ha sido acusada de ser una estafa. Después de que el presidente tuiteara sobre ella, la capitalización de mercado del activo aumentó brevemente a alrededor de $4.5 mil millones.
Sin embargo, pocas horas después, Milei eliminó la publicación, lo que provocó que el valor del token se desplomara en lo que los críticos han llamado un clásico "tirón de alfombra".
Según cifras de la plataforma de datos Dexscreener, los inversores perdieron millones de dólares.
El episodio rápidamente adquirió tintes legales, y los abogados locales presentaron una demanda contra el presidente argentino el domingo. Inicialmente, el presidente había negado cualquier participación en el proyecto.
En una publicación posterior, afirmó que no había sido completamente informado sobre los detalles de Libra y que había decidido dejar de promocionarla una vez que supo más. El abrupto cambio de rumbo hizo poco para sofocar las especulaciones de que su cuenta de redes sociales había sido pirateada.
En una entrevista con Todo Noticias, Milei admitió más tarde haberse reunido con los creadores de Libra, pero insistió en que su publicación no tenía la intención de fomentar la inversión en el activo. "No soy un experto. Mi especialidad es el crecimiento económico, con o sin dinero", dijo, como informó Bloomberg, intentando justificar sus acciones como una forma de ayudar a los emprendedores argentinos.
Los opositores de Milei presionan para el juicio político
La controversia de Libra ha llevado a Javier Milei a una tormenta política. A pesar de sus intentos por defenderse, el presidente argentino ahora enfrenta acusaciones de fraude por promover lo que ha sido etiquetado como una estafa. Los abogados locales presentaron una denuncia penal contra él durante el fin de semana, mientras que sus oponentes políticos no han perdido tiempo en acusarlo de participar en un esquema de "pump-and-dump" y pedir su juicio político por supuestas violaciones éticas.
Además, Hayden Davis, quien está vinculado al proyecto Libra a través de Kelsier Ventures, ha acusado al equipo de Milei de retirar abruptamente su apoyo. Según Davis, el respaldo inicial del presidente fue inequívoco, y su equipo había asegurado a los líderes del proyecto su total respaldo antes de ejecutar un cambio de rumbo que condujo al colapso del token.
Como informó el Financial Times, el presidente ha descrito las consecuencias como una "bofetada en la cara", pero ha insistido en que sus intenciones eran genuinas. "Soy un tecno-optimista… y esto me fue presentado como una herramienta para financiar proyectos argentinos", explicó. "Al intentar ayudar a los argentinos, recibí una gran bofetada en la cara".
Milei intenta controlar los daños
Si bien Milei le ha pedido a la oficina anticorrupción que investigue cualquier irregularidad por parte de él o sus colaboradores, en otra declaración, buscó minimizar el daño. Como informó DB Newswire, el presidente argentino disputó las afirmaciones de que 44.000 inversores se habían visto afectados, sosteniendo que el número real estaba más cerca de 5.000. También intentó cambiar el enfoque, afirmando que la mayoría de los afectados eran de China y Estados Unidos, no de Argentina.
"No es cierto que 44.000 personas se hayan visto afectadas, como máximo son 5.000", dijo.
"Las posibilidades de que haya argentinos involucrados son muy bajas. Se trata de personas especializadas en este tipo de instrumento financiero. Quienes se involucraron conocían muy bien los riesgos: son inversores especulativos. Se trata de un asunto privado entre particulares, y participaron voluntariamente".
Después de la debacle de Libra, los usuarios buscan proyectos con casos de uso
La debacle de Libra ha sacudido a la comunidad criptográfica, con 44.000 inversores sufriendo grandes pérdidas debido a que el valor del activo cayó en picada. También ha puesto de relieve los riesgos asociados con ciertos proyectos criptográficos, lo que ha llevado a muchos inversores a buscar alternativas más estables.
Best Wallet se está perfilando como una opción destacada con su enfoque práctico y orientado a casos de uso. La nueva billetera Web3 ya ha atraído a una comunidad de más de 500.000 usuarios. Ofrece varias funciones que la distinguen de otras billeteras.
Best Wallet cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que la hace ideal para que los principiantes administren, intercambien y vendan sus activos criptográficos de forma segura. Además, la nueva aplicación admite más de 60 cadenas de bloques diferentes, lo que permite a los usuarios administrar múltiples activos en un solo lugar.
La billetera también integra Best Dex, un agregador de DEX que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente dentro de la aplicación. Al conectarse a más de 200 intercambios descentralizados, los usuarios pueden realizar intercambios entre cadenas sin necesidad de plataformas de terceros. Además, Best Wallet permite a los usuarios convertir sus criptomonedas a monedas fiduciarias a través de asociaciones con MoonPay y Alchemy Pay.
Una de las características más esperadas es el próximo lanzamiento de Best Card, una tarjeta de débito criptográfica que permitirá a los usuarios gastar sus activos criptográficos, con hasta un 8% de reembolso en todas las compras.
El token nativo del proyecto, BEST, otorga acceso a las principales preventas de criptomonedas a través de su función "Próximo token".
Además, los titulares de BEST también disfrutan de otros beneficios exclusivos, como tarifas reducidas y mayores recompensas de participación.
Actualmente en la etapa de preventa, el proyecto ya ha ganado una tracción significativa, recaudando más de $10 millones. Como siempre, haga su propia investigación y recuerde que este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un consejo financiero.