Ayer la SEC – Comisión de Bolsa y Valores – estadounidense aceptó varias solicitudes de fondos negociados en bolsa (ETF) Spot basados en Solana. Las solicitudes fueron presentadas por Canary, VanEck, Bitwise y 21Shares, todas sociedades de inversión especializadas en la gestión de fondos.
Por primera vez, el ente regulador estadounidense ha reconocido oficialmente las solicitudes para los fondos basados en Solana. Una señal de un posible cambio en el enfoque hacia los criptoactivos.
La SEC tomará una decisión en 21 días
El martes, la SEC inició el periodo de consulta pública para los “Solana Trusts”, un ETF que podría llevar a Solana a la corriente principal de las inversiones.
El ente bursátil estadounidense ha establecido un plazo dentro del cual tomará una decisión inicial con respecto a la solicitud del ETF. En 21 días, la SEC decidirá si aprueba la solicitud, la rechaza o si aplaza la decisión para evaluaciones adicionales.
El sector de las criptomonedas está en efervescencia: la aprobación de ETF Spot sobre Solana u otras altcoins podría marcar un hito histórico.
Los analistas son optimistas, y el cambio de actitud de la SEC parece respaldar esta perspectiva. En el pasado, bajo la dirección de Gary Gensler, el ente regulador había adoptado una postura más cautelosa, rechazando las solicitudes para los ETF sobre Solana.
El Fondo Cotizado en Bolsa Spot sobre Solana propuesto por Grayscale podría proporcionar indicaciones importantes sobre cómo el ente regulador pretende gestionar las otras solicitudes de ETF, ya que la SEC inició el proceso de revisión ya a principios de mes.
También Franklin Templeton, uno de los gigantes de la gestión patrimonial con 1.680 mil millones de dólares en activos, ha hecho su entrada. Ha presentado los documentos necesarios en Delaware para registrar el Franklin Solana Trust.
El hecho de que la SEC esté considerando varias solicitudes de ETF Spot sobre Solana es un paso importante. Podría marcar el inicio de una mayor aceptación de los ETF sobre las altcoins.
Los expertos prevén una oleada de aprobaciones
Durante años, el ente regulador ha bloqueado la aprobación de los ETF Spot sobre Bitcoin, justificando su postura con la necesidad de proteger a los inversores. Pero el año pasado la situación cambió: la agencia finalmente dio luz verde a los ETF Spot sobre Bitcoin y luego a los fondos basados en Ethereum.
Desde entonces, varias empresas han presentado solicitudes para los ETF basados en otros activos, como Solana y XRP, aunque estas propuestas todavía están en fase de revisión.
Recientemente, Bitwise obtuvo la aprobación inicial para un ETF que replica tanto Bitcoin como Ether. Además, la SEC ha acelerado la aprobación para el NYSE Arca, permitiendo la cotización y el intercambio de las acciones del fondo híbrido.
Además, Nasdaq ha presentado formalmente el formulario 19b-4 a la SEC para cotizar y negociar el ETF Spot sobre Litecoin de CoinShares. También la Bolsa de Nueva York (NYSE) ha presentado el mismo documento para permitir la cotización y la negociación del ETF Spot sobre Cardano, el Grayscale Cardano Trust.
Los cambios en el liderazgo de la SEC, bajo la presidencia de Donald Trump, han tenido un impacto en el contexto normativo.
Mark Uyeda, presidente interino de la SEC, y Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC, han expresado opiniones favorables hacia las criptomonedas, pidiendo regulaciones más claras y adecuadas.
La anterior administración de la SEC había rechazado las solicitudes de los ETF Spot sobre Solana, clasificándolas erróneamente como acciones de fideicomiso sobre materias primas, en lugar de como valores. Este error llevó a una serie de rechazos, dado que los fideicomisos sobre materias primas tienden a replicar activos físicos, como el oro, en lugar de monedas digitales.
Después de la dimisión del muy criticado Gary Gensler, las solicitudes de ETF sobre criptomonedas han aumentado. Según el analista de Bloomberg Eric Balchunas, en pocos días fueron presentadas 33 solicitudes, y se prevé que podrían llegar hasta las 50.
Los expertos James Seyffart y Balchunas son optimistas sobre la aprobación de los ETF Spot para varias criptomonedas. Según ellos, las probabilidades son altas, con Litecoin a la cabeza (90%), seguido de Dogecoin (75%), Solana (70%) y XRP (65%).
Si el ETF Spot sobre Solana fuera aprobado, podría favorecer una mayor entrada de las instituciones en el mercado de las criptomonedas. Esto, a su vez, podría aumentar la demanda y, en consecuencia, impulsar al alza el valor de la altcoin. También los proyectos basados en Solana, como Solaxy, podrían beneficiarse.
Se trata de una solución de capa 2 diseñada para mejorar la velocidad, la escalabilidad y la fiabilidad de la cadena de Solana. Con el aumento del interés por Solana, Solaxy podría atraer a desarrolladores y proyectos, ya que ofrece una plataforma más escalable, rápida y con tarifas reducidas.
Además, dado que se trata de una plataforma modular y personalizable, ofrece a los desarrolladores un entorno ideal para crear dApps innovadoras y de alto rendimiento.
El token nativo de Solaxy es $SOLX, un token multicadena que conecta Ethereum y Solana, combinando la liquidez de Ethereum con la velocidad y las bajas comisiones de Solana.
Solaxy se encuentra en fase de preventa. Hasta ahora ha recaudado más de 20 millones de dólares.
Conclusión
Solaxy representa una propuesta innovadora para mejorar el rendimiento de la red de Solana. Como para cualquier proyecto, recordamos hacer las propias investigaciones y evaluar los riesgos asociados. Este artículo es con fines puramente informativos y no debe considerarse una asesoría financiera.