Según datos de la plataforma de análisis on-chain Santiment, las comisiones de transacción en Ethereum han caído a sus niveles más bajos desde finales de agosto, con una media de solo 0,41 dólares por transferencia. La fuerte caída contrasta con el pico de 15,21 dólares alcanzado en los últimos dos años, un dato que podría indicar un posible sentimiento alcista para Ethereum a largo plazo.
Las comisiones de transacción bajas suelen indicar una red menos congestionada, con menos competencia entre los usuarios para procesar las transacciones. Esta es una señal positiva para Ethereum y su crecimiento.
Ethereum: ¿Podría la caída de las comisiones impulsar la adopción?
Según la plataforma Santiment, las comisiones de transacción más bajas en Ethereum podrían favorecer una mayor adopción de la red, reduciendo las barreras de entrada para nuevos usuarios y haciendo que las aplicaciones basadas en Ethereum sean más accesibles. De hecho, con costes más bajos, resulta más fácil para los nuevos compradores entrar en el mercado.
"Cuando las comisiones de transacción de Ethereum son bajas, normalmente significa que la red no está demasiado congestionada. Las comisiones más bajas hacen más fácil la entrada de nuevos compradores en el mercado".
La caída de las comisiones llega en un momento en que los operadores perciben los precios de ETH como "bajos" o "bajistas", creando así las condiciones del mercado para un posible repunte del mercado. De este modo, los nuevos inversores pueden aprovechar los menores costes de transacción.
Por el contrario, las comisiones elevadas suelen ser el resultado de una mayor actividad en la cadena, a menudo impulsada por la subida de los precios o un mayor uso de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Aunque este crecimiento sugiere una fuerte demanda, unas comisiones demasiado elevadas podrían disuadir a los usuarios, provocando una corrección del activo a corto plazo.
La reciente caída de las comisiones en la cadena Ethereum coincide con una fase de baja actividad, lo que hace que las transferencias sean más económicas. Este escenario podría ser especialmente beneficioso para los desarrolladores, los mercados NFT y las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que necesitan comisiones de transacción accesibles para las operaciones diarias.
Normalmente, cuando las comisiones de Ethereum disminuyen, suelen preceder a una subida de la segunda criptomoneda por capitalización de mercado. Los operadores y los inversores a largo plazo interpretan estas fases como una oportunidad de acumulación, en la que el interés por comprar crece a medida que la red se vuelve más fácil de usar.
Con su caída a 0,41 dólares, Ethereum se encuentra en una posición similar a la de agosto de 2024, justo antes de un fuerte repunte. Aunque las comisiones por sí solas no determinan la evolución futura del precio, siguen siendo un indicador clave del sentimiento del mercado.
Cada vez menos ETH en los exchanges
Otro elemento que apoya una visión alcista a largo plazo de ETH es la rápida disminución de su oferta en los exchanges.
Actualmente, sólo el 6,38% de la oferta total de Ethereum está presente en los exchanges centralizados, el nivel más bajo jamás registrado. Este dato sugiere que los inversores están trasladando ETH a almacenamiento en frío, una clara señal de que pretenden conservarlo en lugar de venderlo.
Mientras que los inversores parecen mostrarse optimistas sobre el futuro de Ethereum, los datos de futuros ofrecen un panorama muy diferente, al menos a corto plazo. A principios de este mes, el activo experimentó un aumento sin precedentes en las ventas al descubierto. Por ejemplo, los contratos de futuros en el Chicago Mercantile Exchange (CME) alcanzaron un récord de 11.341.
El aumento de las apuestas bajistas, que han crecido más de un 40% en sólo una semana e incluso un 500% desde noviembre pasado, refleja un creciente pesimismo sobre las perspectivas a corto plazo de Ethereum. Una señal de que los operadores podrían temer una corrección inminente, a pesar del entusiasmo a largo plazo por el activo.
Rendimiento de Ethereum
Ethereum ha sido el activo con peor rendimiento entre los cinco primeros este año, con una fuerte pérdida del 18%.
Su evolución podría estar relacionada con la creciente competencia de plataformas como Solana, Sui, Cardano y Tron, que han conseguido ofrecer a los desarrolladores alternativas válidas, permitiéndoles escalar sus soluciones rápidamente.
En las últimas 24 horas, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado ha registrado una ligera recuperación, con una ganancia del 1,4%. En estos momentos se está negociando a 2.733 dólares.
Desde el punto de vista técnico, sin embargo, ETH se mantiene en una tendencia bajista, continuando con la formación de máximos más bajos desde ese pico de diciembre.
ETH continúa cotizando en un rango de entre 2.600 y 2.800 dólares. Pero los indicadores de impulso sugieren una posible ruptura: El índice de fuerza relativa (RSI) ha superado su línea de señal, mientras que el histograma MACD muestra barras verdes en constante aumento. Si el activo rompe por encima de los 2.850 dólares, podría desencadenar un movimiento alcista hasta el nivel de 3.320 dólares.
Mientras tanto, la comunidad criptográfica está guardando su Ethereum en Best Wallet. Se trata de una innovadora cartera autocustodiada Web3 que ofrece una gestión sencilla y segura de los activos criptográficos. Su interfaz intuitiva y su compatibilidad con más de 60 cadenas de bloques la convierten en una opción versátil. En la cartera está integrada Best Dex, un agregador DEX que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas garantizando las mejores tarifas. Además, los usuarios pueden convertir sus criptomonedas en más de 100 monedas fiduciarias. Los titulares de su token nativo, BEST, actualmente en preventa, pueden acceder a las mejores preventas de criptomonedas a través de la función "Próximos Tokens".
Disponible en Google Play, Apple App Store , Best Wallet es una solución completa y versátil para quienes buscan una gestión eficiente y segura de sus activos criptográficos.