El mayor criptohackeo de la historia: Lazarus vuelve a atacar

2025 sigue siendo un año lleno de acontecimientos. Después de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, las esperanzas de los inversores se centraron en tiempos más tranquilos en los que el criptoverso ya no sufriría tantos ataques estatales.

Ataque a un monedero frío

Enero estuvo marcado por nuevos máximos históricos y brillantes perspectivas para el futuro de Bitcoin y similares. Sin embargo, el viernes, el exchange de criptomonedas Bybit sorprendió a sus clientes y al mercado por igual.

En una transmisión en vivo, el director ejecutivo de la compañía, Ben Zhou, admitió que unos piratas informáticos habían saqueado su exchange. Los atacantes desconocidos lograron robar criptomonedas por valor de unos 1.400 millones de dólares de un monedero frío.

Según los análisis, las monedas, principalmente ETH, se transfirieron y vendieron hace tiempo a otras carteras. El shock es profundo, pues se trata del mayor criptohackeo de todos los tiempos.

El grupo Lazarus de Corea del Norte ha vuelto a atacar

Los expertos creen saber quién está detrás del espectacular ataque. Es probable que se trate del conocido grupo Lazarus, que en el pasado ya había robado criptomonedas por valor de miles de millones de dólares.

Se dice que tiene una conexión directa con el régimen de Corea del Norte, que también se financia con los ingresos de los criptohackeos. Pero con el golpe a Bybit, los piratas informáticos se han superado a sí mismos.

¿Daños reparados?

Mientras tanto, Bybit está trabajando a toda máquina para reparar los daños. Según sus propias declaraciones, se están procesando y ejecutando todas las solicitudes de retirada de criptomonedas. Los ETH perdidos se han repuesto en las carteras mediante varias medidas. Al mismo tiempo, el exchange de criptomonedas ha ofrecido una recompensa de 140 millones de dólares si se logra recuperar los tokens robados.

El mercado se mostró horrorizado

El espectacular robo demuestra una vez más lo importante que es para los inversores diversificar sus activos criptográficos. Numerosas criptomonedas cayeron en picado, pero la reacción rápida y transparente de Bybit hizo que los precios se recuperaran rápidamente.

Una vez más, quedó claro para los inversores lo importante que puede ser diversificar su riesgo. El nuevo índice de token Meme ($MEMEX) está llenando actualmente este vacío. No solo reduce el trabajo de los inversores, sino que también proporciona diversificación.

El proyecto analiza el segmento de mercado de las memecoins y las divide en cuatro clases de riesgo diferentes. De ello surgen cuatro índices diferentes que, según el deseo del inversor, permiten una inversión con mayor o menor riesgo.

Por último, el mercado, con un peso aproximado de 120.000 millones de dólares, supera a cualquier otra clase de activo; sin embargo, a pesar de todas las oportunidades de rendimiento, los inversores no deben pasar por alto el riesgo. El índice de memes proporciona equilibrio y diversificación, lo que se ha vuelto especialmente importante en tiempos de hackeos exitosos.

Exit mobile version