¿Son los aranceles de Trump buenos para Bitcoin?

Bitcoin Price Climbs Back to $100K

El nuevo presidente de los Estados Unidos no pierde tiempo. Ya en la campaña electoral, Donald Trump había nombrado la palabra aranceles como una de sus favoritas y ahora ha demostrado por qué. China, México y Canadá fueron las primeras víctimas, a Colombia y a Europa también les amenazó con los temidos aranceles.

Estos amenazan especialmente a Alemania como campeona mundial de exportaciones, por lo que el revuelo es especialmente grande en la UE. Pero tampoco los mercados financieros creen mucho en los planes de Trump. Hicieron que los precios de las acciones cayeran en picado al igual que los de las criptomonedas.

¿Ya ha terminado el crash?

Aquí los precios se tiñeron de rojo intenso, pero el crash duró poco. Mientras tanto, numerosas criptomonedas han recuperado parte de sus pérdidas. Así, Bitcoin se sitúa todavía un 3,5 por ciento por debajo de su precio de la semana pasada, pero desde ayer ha vuelto a ganar un 5,3 por ciento de valor.

De este modo, la evolución del precio es similar a las evoluciones después de la publicación de DeepSeek hace poco. También esta noticia hizo que el precio cayera solo brevemente, antes de volver a recuperarse.

Evidentemente, poco a poco se va imponiendo la idea de que los aranceles pretendidos por Trump no tienen por qué ser necesariamente negativos para Bitcoin. Lo que suena extraño, tiene un trasfondo muy serio, pues finalmente los aranceles tendrán repercusiones en EE. UU.

Un dólar débil y bajos rendimientos de los bonos refuerzan Bitcoin

Los expertos parten de la base de que conducirán a un dólar débil y a menores rendimientos de los bonos estadounidenses. Esto hace que, según la experiencia, los inversores busquen otras oportunidades de inversión más rentables. Bitcoin puede triunfar aquí de forma similar a como lo hizo el año pasado.

Con los aranceles a las importaciones, Trump reduce la demanda de importaciones extranjeras, porque estas se encarecen. Esto conlleva que también disminuya la demanda del dólar estadounidense, y el capital fluye fuera de EE. UU. debido a las incertidumbres. Los precios en EE. UU. suben y, con ello, también la inflación.

Si el dólar estadounidense se debilita, más inversores compran bonos del Estado, cuyo rendimiento disminuye. Esto también es válido si la Reserva Federal de EE. UU. se ve obligada a seguir bajando los tipos de interés para estimular la economía. Todas estas evoluciones favorecerían a Bitcoin y a su valor, porque los inversores buscarían alternativas.

Trump utiliza los aranceles hasta ahora como medida de presión

Esto ocurriría en un entorno que ofrece menos regulación y, por lo tanto, daría todavía más impulso a Bitcoin. Hasta ahora, Donald Trump ha utilizado su política de aranceles principalmente para alcanzar sus objetivos. Colombia se ha rendido y ha aceptado la devolución de migrantes a su país de origen. México también ha cedido y ha reforzado la protección de fronteras. Es muy posible que Trump solo mantenga los aranceles hasta que consiga lo que quiere.

El índice Meme reparte el riesgo sobre varios hombros

Los inversores están llamados, en cualquier caso, más que nunca a prestar atención a una amplia diversificación del riesgo en su cartera. El instrumento para ello podría ser el nuevo índice de token Meme ($MEMEX). A diferencia de otros proyectos, el índice Meme diferencia el mercado.

Los inversores tienen a su disposición un total de cuatro grupos diferentes de monedas. Estos representan distintos perfiles de riesgo y, por lo tanto, permiten a cada inversor entrar en el segmento de mercado deseado según sus preferencias.

Estos van desde clásicos, pasando por tokens prometedores con potencial de crecimiento, hasta monedas con alto riesgo pero también alto potencial de rendimiento. La elección corresponde a los inversores, que pueden elegir según su tolerancia al riesgo.

Con este modelo, el índice Meme ($MEMEX) se asemeja a un fondo de inversión, que también diversifica sus inversiones para equilibrar el riesgo. Esto ha hecho que estos fondos se hayan vuelto especialmente populares, sobre todo en el área de habla alemana. No requieren una amplia investigación diaria, sino que representan, según el perfil de riesgo, lo que los inversores buscan en los mercados.

Exit mobile version